Bienvenidos a nuestra web, gracias por visitarnos.
El acompoñamiento y seguimiento cercano a los alumnos/as es un proceso vital para el cumplimiento de la misòn, visiòn y modelo educativo trazado a nivel secundaria.
Proponemos procedimientos y estrategias para el desarrollo autonomo e integral de cada alumno/a.
Parte de nuestro trabajo como docentes es apoyar a los alumnos/as a tomar decisiones responsables, resolver problemas de manera constructiva y lograr el equilibrio entre la responsabilidad y la libertad, los límites y las opciones, los deberes y derechos, la reflexión y la espontaneidad, las necesidades individuales y las grupales.
RUTA 1.- Nombraremos así al seguimiento cotidiano, que se da con la relación maestro – alumno/a, con el objetivo de equilibrar el cumplimiento de los propósitos académicos y pedagógicos con un comportamiento y ambiente de trabajo, en donde cada integrante se sienta respetado y apreciado.
Existen algunos prerrequisitos, por ejemplo:
-
Planeación didáctica clara y estructurada.
-
Reglamento o contrato social de grupo, acorde al de la institución.
-
Conocer, observa y atender de manera oportuna y eficiente a cada alumno/a.
En esta ruta el maestro/a lleva el seguimiento, èl es el protagonista apoyandose de padres de familia, tutores, psicologo, pedagogo, prefectura o de direcciòn
RUTA 2.-Es cuando el maestro/a remite el caso a otra instancia, el alumno/a supera su apoyo,por tener otras necesidades.
-
Se cotega la informaciòn que tiene el maestro/a.
-
se practcican evaluaciones psicomètricas, diagnòsticas.
-
Apoyo interno con el personal de la secundaria, apoyo externo con orientadores familiares, instituciones, etc.
-
Monitoreo constante.
-
Registro de todo y cada parte de el proceso..
RUTA 3.-Esta se refiere a aquellos casos en los que hay que intervenir de forma inmediata, por e riesgo que pueden presentar las conductas o actitudes, deberá intervenir cualquier miembro del personal que detecte la situación.
La intervención puede ser hablando con el alumno/a, separarlo de el lugar, etc. Se debe informar de forma inmediata ala Director y localizar a sus papás para comunicarles la situación y en caso de ser necesario separarlo de por el momento dela escuela.
Después del evento registrar la situación en crisis ocurrida.
Etiquetas
Novedades
triangulo educativo
24.04.2013 21:51recomendamos este libro
24.04.2013 21:01Formato para expediente de alumnos
24.04.2013 19:49Formato de seguimiento para alumnos
22.04.2013 21:13Manual de estilos de aprendizaje
22.04.2013 21:07Aviso a los visitantes
19.04.2013 03:59Fotogalería
Elementos: 1 - 6 de 6
adolescentes